¿Quién inventó el primer teléfono móvil?

Martin Cooper con el primer teléfono móvil de la historia, el Motorola DynaTAC

Martin Cooper con el primer teléfono móvil de la historia, el Motorola DynaTAC

El primer teléfono móvil fue inventado por el ingeniero y diseñador estadounidense Martin Cooper, quien trabajaba para la compañía Motorola. En 1973, Cooper lideró un equipo de ingenieros que desarrolló el primer teléfono móvil completamente portátil, llamado Motorola DynaTAC.

El primer teléfono móvil

El Motorola DynaTAC pesaba alrededor de 1 kilogramo y medía aproximadamente 23 centímetros de largo, 13 centímetros de ancho y 4,5 centímetros de profundidad. Era capaz de realizar llamadas telefónicas, pero su precio inicial era muy elevado, lo que lo hacía inaccesible para la mayoría de las personas.

Un hito en la historia pese a sus limitaciones

A pesar de sus limitaciones, el Motorola DynaTAC fue un hito en la historia de las comunicaciones y marcó el comienzo de una nueva era de la telefonía móvil. Desde entonces, los teléfonos móviles se han vuelto cada vez más pequeños, más potentes y más asequibles, y se han convertido en una herramienta indispensable para la comunicación y el entretenimiento.

El primer teléfono móvil costaba 4.000 dólares de la época

Cooper le contó al programa de tecnología Click de la BBC que producir el primer celular Motorola costó el equivalente a unos 4.000 dólares de la época, equivalente a unos 10.000 dólares actuales.

“Tuvimos prácticamente que cerrar todas las actividades de ingeniería y poner a toda nuestra compañía a trabajar en el teléfono y la infraestructura para hacer que funcionase”, explicó el estadounidense.

Cooper indicó que su equipo se encontró con el desafío de apiñar miles de partes en un teléfono pequeño por primera vez. “Los diseñadores industriales hicieron un gran trabajo, pero una vez que los ingenieros habían producido el primer celular, teníamos un dispositivo de más de un kilo y medio”.

Batería de 20 minutos de duración

“Una parte muy sustancial del primer teléfono era la batería, que pesaba cuatro o cinco veces la de un celular actual”, continuó. “La vida de la batería era de 20 minutos, pero entonces eso no era un gran problema porque no podías sostener el teléfono durante tanto tiempo”, afirmó.

Una vez que se comenzaron a producir los celulares, el principal obstáculo fue adaptar la pequeña infraestructura para realizar llamadas móviles que entonces se utilizaba en teléfonos en coches.

“El gran desafío era crear una red que entonces sólo necesitaba tres megahercios de espectro, el equivalente al que usaban cinco canales de televisión para emitir en todo el mundo”, indicó Cooper.

Consulta otras noticias de móviles:

Por qué deberíamos dejar de usar el móvil en el baño

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: