Cómo los humanos digitales están revolucionando el sector turístico con la inteligencia artificial
La digitalización del turismo ha aumentado con avances tecnológicos como la inteligencia artificial, que ha dejado una marca significativa en la industria al ofrecer soluciones más eficientes y personalizadas para los viajeros modernos.

La digitalización del turismo ha aumentado con avances tecnológicos como la inteligencia artificial, que ha dejado una marca significativa en la industria al ofrecer soluciones más eficientes y personalizadas para los viajeros modernos.
Los avances tecnológicos han dejado una profunda huella en todas las áreas de nuestras vidas, y el sector turístico no es una excepción. La digitalización del turismo ha sido una tendencia en aumento en los últimos años, y la inteligencia artificial (IA) ha jugado un papel fundamental en esta transformación. Desde sistemas de personalización hasta robots guías turísticos y sistemas de predicción, la IA está dejando una marca significativa en la industria del viaje, proporcionando soluciones más eficientes y personalizadas para los viajeros modernos.
El crecimiento del mercado turístico en la era de la IA
Según estimaciones del portal de estadísticas Statista, el mercado mundial del sector de los viajes online está experimentando un continuo crecimiento y se prevé que alcance los 521.000 millones de dólares en 2023, frente a los 475.000 millones del año anterior. Estas cifras indican que la digitalización y la adopción de tecnologías emergentes, como la IA, están impulsando el crecimiento exponencial del mercado de viajes en línea. Además, se proyecta que el tamaño del mercado mundial de viajes online superará el billón de dólares en 2030, consolidando la importancia de la IA en la industria.
La omnipresencia de la IA en el turismo
La inteligencia artificial ha encontrado su camino en casi todos los aspectos de la industria del turismo. Desde el proceso de planificación hasta la experiencia de viaje en sí misma, la IA ha dejado una marca significativa y ha mejorado la eficiencia y personalización de los servicios ofrecidos.
1. Asistentes virtuales y chatbots
Los chatbots y asistentes virtuales están transformando la forma en que los viajeros interactúan con las empresas turísticas. Las compañías utilizan chatbots para agilizar procesos, como la reserva de vuelos y alojamiento, brindando respuestas rápidas y precisas a las preguntas frecuentes. Estos sistemas inteligentes ofrecen una experiencia personalizada, sugiriendo las mejores opciones de viaje basadas en las preferencias del usuario, así como alertas de ofertas y promociones.
2. Guías turísticos digitales
Los humanos digitales han emergido como guías turísticos virtuales y personalizados. Gracias a la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, estos guías pueden hablar cientos de idiomas y adoptar distintas personalidades para mantener conversaciones en tiempo real con los viajeros. Esto les permite ofrecer información sobre lugares históricos y culturales, actuando como auténticos orientadores digitales.
3. Sistemas de predicción y recomendación
Los sistemas basados en IA utilizan big data y algoritmos avanzados para predecir los precios de vuelos y hoteles. Además, proporcionan recomendaciones personalizadas basadas en las preferencias del viajero, optimizando la toma de decisiones y ofreciendo experiencias de viaje más satisfactorias.
Confianza en la IA para la planificación de viajes
Una encuesta realizada por Statista reveló que los viajeros están dispuestos a confiar en la IA para diversas facetas de la planificación de viajes en 2033. Los aspectos en los que los viajeros confían más en la IA incluyen la planificación del alojamiento (75%), la gestión de transporte local e internacional (74%), la renovación de pasaportes (73%) y la personalización de seguros de viaje (72%). Estos resultados evidencian la creciente confianza y aceptación de la IA como una herramienta útil para mejorar la experiencia de viaje.
Wehumans: Liderando la revolución de los humanos digitales
En el corazón de esta transformación se encuentra Wehumans, una compañía perteneciente a ABAI, que desarrolla inteligencia artificial aplicada a humanos digitales de aspecto realista. Estos humanos digitales pueden integrarse en plataformas digitales para llevar a cabo diversas tareas, como atención al cliente, captación de leads y reservas de citas, todo con un toque personalizado y una interacción casi humana.
La directora comercial, marketing y comunicación de Wehumans, María Pardo de Santayana, señala que la humanización de productos y servicios es inevitable en un mercado cada vez más competitivo. Los humanos digitales tienen la capacidad de responder con personalidades bien definidas, lo que les permite ofrecer una experiencia de usuario altamente personalizada. Además, su capacidad para hablar múltiples idiomas y adaptarse a diferentes acentos es especialmente útil en el sector globalizado de los viajes y el turismo.